24 Jun 2025

Seguinos

Twitter Facebook-f Instagram
Subscribirme
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
    • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
    • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
    • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
    • Equipo
  • Contacto
Noticias

Nuevo libro sobre los medios noticiosos de Puerto Rico: resumen de Gladys Mathieu

diciembre 5, 2020 0
85
1308 Views

The News Media in Puerto Rico: Journalism in Colonial Settings and in Times of Crises. Ed. Routledge.

Por Dra. Gladys Mathieu

Son muchas las razones por las cuales Puerto Rico, luego de más de 122 años, sigue siendo una colonia de los Estados Unidos. El sistema de los medios de comunicación de la Isla es uno de  los factores que más contribuyen a mantener esa relación de dependencia y subjugamiento. El libro The News Media in Puerto Rico: Journalism in Colonial Settings and in Times of Crises, de Federico Subervi-Vélez, Sandra Rodríguez-Cotto y Jairo Lugo-Ocando documenta esa realidad y expone con una amplia diversidad de fuentes, incluyendo opiniones de 60 periodistas destacados de la Isla en torno a los retos que enfrentan los medios noticiosos, sus profesionales, y la educación periodística de Puerto Rico.

El libro ofrece además una visión panorámica de la historia reciente de los medios noticiosos y las transformaciones que estos sufrieron luego del huracán María y los temblores de tierra a principio de 2020. El capítulo final expone muchas recomendaciones para seguir estudiando y llevando a cabo investigaciones, que tanta falta hacen, sobre los medios de comunicación de Puerto Rico.

Es una lectura indispensable para conocer y entender mejor la situación colonial de Puerto Rico, y el presente y futuro de los medios informativos, y para orientar investigaciones nacionales e internacionales comparativas sobre estos temas del campo de las ciencias de la comunicación dentro de contextos coloniales y neo-coloniales.

 

Sobre los autores

Federico Suberví-Vélez, Ph.D., puertorriqueño residente en Austin, Texas, es Honorary Associate/Fellow del Programa de Estudios Latinoamericanos, Caribeños e Ibéricos de la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor visitante Leverhulme en la Escuela de Medios y Comunicación de la Universidad de Leeds en enl Reino Unido, y profesor en varias universidades en EEUU tales como Kent State University en Ohio, Texas State University, la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de California en Santa Bárbara. Es autor del libro The Mass Media and Latino Politics. Studies of U.S. Media Content, Campaign Strategies and Survey Research: 1984-2004, (2008) y es el coautor en jefe de The Oxford Encyclopedia of Race, Ethnicity and Communication, que se publicará en el 2022.

  • Sandra Rodríguez-Cotto, M.A., es periodista investigativa y comunicadora con sobre 25 años de experiencia en radio, prensa, televisión e Internet en Puerto Rico, Estados Unidos y varios países de América Latina. Modera su programa radial diario, y maneja un programa en las redes sociales y su blog, y es columnista en varios medios locales e internacionales. Posee además licencia de relaciones públicas. Autora de varios libros sobre periodismo y comunicación como: Frente a los medios (2015), En Blanco y Negro (2016), Bitácora de una transmisión radial: Transcripciones de una histórica transmisión radial durante el huracán María (2018).

 

  • Jairo Lugo-Ocando, Ph.D., es el profesor residente y director ejecutivo de Educación Graduada en la Escuela de Comunicación de Northwestern University en Catar. Anteriormente periodista en varios medios en su natal Venezuela, y en los Estados Unidos, Perú y Colombia. Esa un reconocido autor latinoamericano de múltiples artículos y libros sobre comunicación y periodismo entre éstos Crime Statistics in the News: Journalism, Numbers and Social Deviation (2018); Blaming the Victim: How Global Journalism Fails those in Poverty (2014); ICTs, Democracy and Development (2009) e Información de Estado (1998). Fue editor de The Media in Latin America (2008); y co-autor con Steven Harkins de Poor News: Poverty, Politics and Ideology in the British Press (2017); y con An Nguyen Developing News: Global Journalism and the Coverage of ‘Third World’ Development (2017).
Comunicación en pandemia: Dra. Mónica Cohendoz en CDNComunicación en pandemia: Dra. Mónica Cohendoz en CDNseptiembre 28, 2020
¡Anuario 2020! Conocé nuestro trabajo de este añodiciembre 31, 2020¡Anuario 2020! Conocé nuestro trabajo de este año

Posts relacionadosBest

Uncategorized

Comunicación en pandemia: Dra. Mónica Cohendoz en CDN

AdminE septiembre 28, 2020
Uncategorized

Nuevo libro sobre los medios noticiosos de Puerto Rico: resumen de Gladys Mathieu

AdminE diciembre 5, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Featured image: Nuevo libro sobre los medios noticiosos de Puerto Rico: resumen de Gladys Mathieu
Ultimas publicaciones
  • 1Dos graduados de FACSO darán pistas sobre el uso de medios digitales en el periodismo profesional
    Dos graduados de FACSO darán pistas sobre el uso de medios digitales en el periodismo profesional
    junio 26, 2024
  • 2VII Jornada de Periodismo, Investigación y Democracia
    VII Jornada de Periodismo, Investigación y Democracia
    junio 24, 2024
  • 3El Lic. Eliseo Diaz presentó su proyecto doctoral en la Escuela de Verano de ALAIC en Colombia
    El Lic. Eliseo Diaz presentó su proyecto doctoral en la Escuela de Verano de ALAIC en Colombia
    mayo 16, 2023

El Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia es Coordinado por el Núcleo de Investigación Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO), ambos espacios se enmarcan en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de la República Argentina.

Copyright © 2024 Observatoriodemedios. Todos los derechos reservados

Sitio web construido por www.samalo.com.ar