Category: Actividades

Presentamos el Observatorio en el #ALAIC2022

Presentamos el trabajo del Observatorio en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Comunicación. La Dra. Mónica Cohendoz compartió un importante panel en el marco del Seminario organizado por OBITEL.

Read More

Fotogalería: V Jornada de Periodismo

El pasado 16 de junio se realizó las V Jornada de Periodismo, Investigación y Democracia, organizada por nuestro observatorio.

Read More

Decálogo para tratamiento informativo en contextos de incertidumbres

Este decálogo surgió como una experiencia de sistematización de valiosos aprendizajes de periodistas locales luego de la pandemia por COVID 19, esta pensado para ser insumo de trabajo para estudiantes y futuros profesionales.

Read More

Participamos del código de convivencia de Tandil

Tres investigadores /as del Observatorio de Medios , ciudadanía y democracia , junto con la especialista en coordinación de grupos de interés la Lic. Soledad Garcia Valiño han participado desde la Secretaría de Extensión de la UNICEN a cargo del Lic. Daniel Herrero en el diseño, organización de grupos de discusión para la elaboración del proyecto estratégico 2021 “código de convivencia de la ciudad de Tandil”.

Esta actividad surgió a partir del Acuerdo del Bicentenario firmado por la Universidad con la Municipalidad de Tandil con el propósito de realizar acciones conjuntas para generar políticas públicas ,  80 instituciones de la sociedad civil firmaron y se comprometieron a formar parte de las comisiones de trabajo para formular proyectos de mejora de las políticas públicas.

La Lic. Rocio Peryra, el Lic. Marcelo Babio y la Dra. Mónica Cohendoz son parte de la Comisión del proyecto Código de convivencia ciudadana.

Dado la complejidad del tema se han avanzado,junto a otres integrantes de la comisión, en un análisis de códigos de ciudades argentinas y de otros países para  identificar enfoques y tópicos.

Se tomó como punto de partida de que el código debe ser un instrumento que representa de modo plural la ciudadanía  resguardando  las condiciones que aseguren la convivencia social y el respeto al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades consagrados en la Constitución y las leyes.

Las imágenes  presentan la actividad diseñada por el Lic. Marcelo Babio para incentivar a las instituciones firmantes a un diálogo informal acerca de los temas y problemas prioritarios de un código de convivencia para Tandil. La metodología implicó un diseño e implementación de recursos virtuales que con la asistencia de les otres miembros de la comisión se pudo realizar una actividad interinstitucional de extención/investigación sumamente valiosa para la comunidad que redundará en fortalecimiento de las políticas públicas.

Read More

Divulgación del Proyecto de Siniestros viales

La Doctora Mónica Cohendoz, directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia participó de la actividad organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología denominada “Ciclo de Divulgación: Proyectos de Fortalecimiento a la CyT-UNICEN”, donde se presentaron los diversos proyectos desarrollados a partir de la línea de financiamiento.

En esta oportunidad, se presentó el Proyecto de Siniestros Viales y observación de noticias. A continuación compartimos la exposición de la Dra. Mónica Cohendoz.

 

La Jornada tuvo el siguiente programa:

Read More

Parceros por el mundo

Con el aval del Observatorio de Medios, llega la primera actividad de “Parceros por el mundo”, una iniciativa que busca conectar a diferentes estudiantes de Latinoamérica en el debate sobre problemáticas comunes.

Les impulsores de esta propuesta, han organizado un evento compuesto por diferentes paneles (ver a continuación) y buscan: “crear un espacio de interacción antes, durante y después de los mismos” por medio de una cuenta de Instagram

Siguiendo este enlace está la cuenta: https://www.instagram.com/porelmundoparceros/
 
La actividad está compuesta por tres paneles:
 
1- Feminismo (enlace para unirse al panel de feminismo: https://udearroba.zoom.us/j/94744302480)
2- ESI (Enlace para unirse al panel de ESI: https://udearroba.zoom.us/j/92673495525)
3- Panel de cierre (Enlace para unirse al panel de cierre de los encuentros:  https://udearroba.zoom.us/j/97839836979)
 
 
 

Read More

Siniestros viales: segundo Proyecto interdisciplinario

Desde el año 2018 el Observatorio de Medios produce conocimientos sobre la problemática de los siniestros viales en la ciudad de Olavarría.

En esta oportunidad, el equipo de la Facultad de Cs. Sociales (UNICEN) y al igual que en los años 2018 y 2019, volverá a trabajar con especialistas de la Facultad de Ingeniería (UNICEN) y la Facultad de Ciencias de la Salud (UNICEN).

En esta oportunidad fue aprobado un Proyecto Interdisciplinario Orientado, que además convocó a la institución educativa “Fray M. Esquiu”.  El mismo será dirigido por dos integrantes del Observatorio: Lic. Marcelo Babio y Lic. Diego Lingeri.

El equipo 2021 en una de las reuniones de trabajo

 

El equipo, que reune investigadores, becaries y estudiantes de las diferentes facultades mencionadas, tendrá por objetivo elaborar un plan de mejora en la circulación vial del cruce de las avenidas Del Valle y La Rioja, donde confluyen los ingresos de 6 instituciones educativas.

En otras palabras, el equipo se propone producir datos para sensibilizar a la opinión pública, fundamentalmente padres, estudiantes y docentes que concurren a establecimientos educativos linderos al predio del campus universitario de Olavarría, sobre tránsito y siniestros viales, entendiendo a los mismos como un problema social que nos afecta en tanto comunidad  ya que compartimos un territorio en común.

Para tal fin, se producirán nuevos conocimientos científicos, se elaborarán informes, talleres en las escuelas y diferentes intervenciones en el espacio público.

Seguiremos compartiendo las novedades de este equipo que ya está en marcha…

Read More

¡Comenzamos! Ejes de trabajo 2021

El Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales de UNICEN, trabaja desde el año 2018 en diferentes actividades académicas, científicas y de extensión universitaria.

Si bien la sede está en la ciudad de Olavarría, la planta estable de trabajo la componen 16 investigadores con diferentes trayectorias en otras Universidades del país, con la dirección de la Dra. Mónica Cohendoz. Además, para el año 2021, 7 estudiantes estarán fortaleciendo su trayectoria en el marco del Observatorio.

Algunos de los principales ejes de trabajo para este año son:

  1. Construcción y publicación de datos empíricos para análisis de contenido del discurso periodístico sobre campaña política: en el marco del Proyecto “Observatorio de medios. Agendas, calidad informativa y procesos productivos en los principales medios del país” iniciado en 2019 el equipo realizó una recolección de noticias sobre la campaña presidencial de ese año en dos periodos: las PASO desde el 14 de julio al 18 de agosto de 2019 y las elecciones generales, del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2019.
  2. Formación y capacitación: se ha trabajado en proyectos con temáticas del Observatorio en la postulación de becas de investigación para jóvenes graduados y estudiantes.
  3. Participación en eventos científicos nacionales e internacionales: está prevista la participación en el Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Carreras de Ciencias de la Comunicación (FELAFACS) a realizarse en modalidad virtual, con sede en la Universidad de la República de Uruguay. Por otra parte, el equipo participará del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) con sede en la Universidad Nacional de Cuyo. 
  4. Articulación con otras redes: se prevé la consolidación de la Red Argentina de Observatorio de Medios, que incluye a los equipos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO), Universidad de Quilmes, Universidad de Comahue, Universidad de Cuyo, Universidad de San Juan y Universidad de San Andrés. En el año 2020 la Red presentó Proyectos de investigación para el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina (PISAC- CONICET) y Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP- CONICET). En el año 2021, el equipo se presentará a convocatoria para Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT- CONICET). 
  5. Actividades de Extensión Universitaria: 
  • Se prevé la participación en la edición 2021 de Sociales en Acción con el objetivo de divulgar la oferta académica por medio de talleres para estudiantes de nivel medio.
  • Se prevé la participación en la Jornada Nacional “Dia de la ciencia y la tecnología” mediante la realización de talleres para la comunidad.
  • Se prevé la realización de la Jornada “Periodismo, Investigación y Democracia” en el marco de la celebración por el “Dia del periodista”. En esta oportunidad seguiremos debatiendo sobre  temáticas afines a la profesión: formación de periodistas, modelos de trabajadores, agendas de medios, discurso periodístico y agenda política, libertad de expresión con el objetivo de comprender el sentido de la calidad de la información para la democracia.
  • Al igual que en 2020, el equipo continuará trabajando en el marco del Voluntariado Regional frente a la pandemia por COVID-19 propuesto por UNICEN, en la producción de notas de divulgación sobre medios de comunicación en el contexto de crisis sanitaria.

 

Desde el Observatorio, buscamos contribuir en la producción de nuevos conocimientos que contribuyan a la resolución de las problemáticas que aquejan a la comunidad.

Read More

¡Anuario 2020! Conocé nuestro trabajo de este año

Les presentamos el Anuario 2020, un informe que sistematiza nuestras principales actividades académicas, de extensión y docencia. Para acceder al mismo se debe hacer click en la imagen.

Read More

La Dra. Mónica Cohendoz debatió junto a referentes del campo de la Comunicación

El pasado lunes 14 de septiembre se realizó el panel “Pensar la comunicación: diálogos urgentes”, que convocó a referentes del campo a debatir acerca del presente y futuro de los profesionales de Comunicación y Periodismo.
 
El mismo tuvo inicio a las 18:00 en streaming, desde el canal de Youtube de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy, institución que organiza la actividad y cuenta con la adhesión de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. 
 
La Doctora Mónica Cohendoz, directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia (FACSO UNICEN), compartió el panel con Alicia Entel (UBA), María Cristina Mata (UNC), Washington Uranga (UBA) y Carlos García Da Rosa (UNAM). Los y las especialistas contaron además, con la moderación del investigador César Arrueta (UNJu), quien es además decano de la Facultad anfitriona del evento.
 
El panel abordó diferentes realidades de la Comunicación como disciplina en la actualidad con una perspectiva crítica respecto del rol de los profesionales en el contexto de emergencia sanitaria. A continuación, compartimos el enlace para poder verlo.

El primero en tomar la palabra fue el profesor Carlos García Da Rosa, quién centro su exposición en el debate actual sobre la regulación en materia de medios de comunicación.

Luego fue el turno de la profesora Mónica Cohendoz, quien hizo enfásis en revertir las desigualdades existentes como condición para garantizar la Comunicación como un Derecho Humano.

En tercer lugar, la profesora Alicia Entel recuperó un abordaje filosófico respecto a la noción de verdad y planteó la necesidad de conocer sin arbitrariedades ni individualidades, más aun en épocas de “posverdad”.

Finalmente, la profesora Marita Mata se refirió a las tramas técnicas y comunicacionales, para pensar como se entiende la mediatización de la sociedad, dado que no es posible pensar las prácticas sociales sin comprender las tramas tecnológicas.

El panel contó con un gran número de asistentes y la coordinación del decano de la FHyCS (UNJu), César Arrueta, que promovió el debate entre los asistentes.

La actividad fue organizada por la Facultad antes mencionada y contó con el auspicio de la Federación de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos).

Monica cohendoz en panel de comunicacion

Read More