01 Feb 2023

Seguinos

Twitter Facebook-f Instagram
Subscribirme
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
Noticias

La Dra. Mónica Cohendoz debatió junto a referentes del campo de la Comunicación

septiembre 17, 2020 0
14
781 Views
El pasado lunes 14 de septiembre se realizó el panel “Pensar la comunicación: diálogos urgentes”, que convocó a referentes del campo a debatir acerca del presente y futuro de los profesionales de Comunicación y Periodismo.
 
El mismo tuvo inicio a las 18:00 en streaming, desde el canal de Youtube de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy, institución que organiza la actividad y cuenta con la adhesión de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. 
 
La Doctora Mónica Cohendoz, directora del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia (FACSO UNICEN), compartió el panel con Alicia Entel (UBA), María Cristina Mata (UNC), Washington Uranga (UBA) y Carlos García Da Rosa (UNAM). Los y las especialistas contaron además, con la moderación del investigador César Arrueta (UNJu), quien es además decano de la Facultad anfitriona del evento.
 
El panel abordó diferentes realidades de la Comunicación como disciplina en la actualidad con una perspectiva crítica respecto del rol de los profesionales en el contexto de emergencia sanitaria. A continuación, compartimos el enlace para poder verlo.

El primero en tomar la palabra fue el profesor Carlos García Da Rosa, quién centro su exposición en el debate actual sobre la regulación en materia de medios de comunicación.

Luego fue el turno de la profesora Mónica Cohendoz, quien hizo enfásis en revertir las desigualdades existentes como condición para garantizar la Comunicación como un Derecho Humano.

En tercer lugar, la profesora Alicia Entel recuperó un abordaje filosófico respecto a la noción de verdad y planteó la necesidad de conocer sin arbitrariedades ni individualidades, más aun en épocas de “posverdad”.

Finalmente, la profesora Marita Mata se refirió a las tramas técnicas y comunicacionales, para pensar como se entiende la mediatización de la sociedad, dado que no es posible pensar las prácticas sociales sin comprender las tramas tecnológicas.

El panel contó con un gran número de asistentes y la coordinación del decano de la FHyCS (UNJu), César Arrueta, que promovió el debate entre los asistentes.

La actividad fue organizada por la Facultad antes mencionada y contó con el auspicio de la Federación de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos).

Monica cohendoz en panel de comunicacion
El Observatorio culminó su primer curso virtualEl Observatorio culminó su primer curso virtualagosto 5, 2020
Comunicación en pandemia: Dra. Mónica Cohendoz en CDNseptiembre 28, 2020Comunicación en pandemia: Dra. Mónica Cohendoz en CDN

Posts relacionadosBest

ActividadesPrácticas periodísticas y rutinas productivas

Decálogo para tratamiento informativo en contextos de incertidumbres

AdminE junio 14, 2022
Actividades

¡Comenzamos! Ejes de trabajo 2021

AdminE marzo 19, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Featured image: La Dra. Mónica Cohendoz  debatió junto a referentes del campo de la Comunicación
Ultimas publicaciones
  • 1Presentamos el Observatorio en el #ALAIC2022
    Presentamos el Observatorio en el #ALAIC2022
    septiembre 30, 2022
  • 2Fotogalería: V Jornada de Periodismo
    Fotogalería: V Jornada de Periodismo
    agosto 31, 2022
  • 3Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)
    Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)
    agosto 23, 2022

El Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia es Coordinado por el Núcleo de Investigación Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO), ambos espacios se enmarcan en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de la República Argentina.

Subscribite al Observatorio

¿Querés recibir las novedades en tu correo electrónico?

    Copyright © 2020 Observatoriodemedios. Todos los derechos reservados

    Sitio web construido por www.samalo.com.ar