01 Feb 2023

Seguinos

Twitter Facebook-f Instagram
Subscribirme
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
  • Inicio
  • Líneas de investigación
  • Nosotres
  • Equipo
  • Contacto
Noticias

Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)

agosto 23, 2022 0
4
147 Views

Prólogo
Periodismo, comunicación y ética. Debates en tiempos de cólera (y virus) surge como una actividad de docencia, investigación y extensión del equipo de becarias y becarios junto a investigadores /investigadoras que al mismo tiempo son docentes de las Carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

En el 2018 propusimos un proyecto el Observatorio de Medios, ciudadanía y democracia, un espacio de investigación sobre el discurso de los medios de comunicación de la ciudad de Olavarría, la región y el país.

La idea de un observatorio de medios nace como una iniciativa de monitorear contenidos, identificar problemas de investigación en torno a los medios, facilitar la ilustración y el intercambio de opiniones con los diferentes tipos de receptores sobre los temas de interés que poco a poco van constituyendo las agenda de comunicadores sociales y de la ciudadanía.

El estudio del discurso periodístico y de sus estrategias para interpelar a la opinión pública a participar en los asuntos de interés general apunta a identificar índices de calidad periodística para promover el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión ciudadana.

Para este propósito, desde el Observatorio,se recopilan datos, de modo sistemático y permanente sobre el discurso y tratamiento periodístico de las noticias. A través de una metodología de base se estudia el comportamiento de los medios de comunicación sobre escenarios y temas de agenda de diversa naturaleza. Nos interesa la observación y registro de los procesos periodísticos a partir de un modelo teórico-metodológico para el análisis del discurso periodístico.

Nos dedicamos en los artículos del libro a desarrollar desde diferentes ángulos y tópicos (debates periodísticos, fuentes, fake news, casos, género, discursos etc.) el problema de la ética periodística en términos transversales, ya que es una dimensión de la comunicación social que
atraviesa todo el proceso de producción informativa.

El contexto nos interpela a retomar la debates, puesto que el neoliberalismo ha provocado que las reglas de juego del oficio periodístico sean cada vez más difusas, escindiendo lo ético de lo irrenunciable.

Así la sociedad neoliberal ha provocado que las prácticas periodísticas sean un desafío ético, ya que la producción y consumo de información se transformó en una mercancía que constantemente pone la profesión y su legitimidad en crisis de sentido. Las tensiones entre información/ desinformación, visibilidad/ invisibilidad, realidad/irrealidad, verdadero/falso, condicionan el periodismo no sólo en términos ético ya que redefinen los valores fundacionales sino, también, cómo se accede a cuestiones de interés común en una sociedad mediatizada.

Nos interrogamos desde nuestras experiencias concretas acerca de la posibilidad de participar críticamente y promover alternativas a esta situación que generen un horizonte de trabajo periodístico con mayor grado de autonomía y responsabilidad ciudadana. Dice el sociólogo portugués Boaventura De Sousa Santos que “vivimos tiempos de preguntas fuertes y respuestas débiles”, no pretendemos cerrar el debate en torno al problema ético en el periodismo sino construir colectivamente para posicionarnos en esta experiencia de formadores y formadoras de periodistas de una Universidad Pública.

Dra. Mónica Cohendoz

DESCARGAR EL LIBRO GRATIS



 

¿CÓMO CITAR?

2022. Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y (virus) / Mónica Cohendoz … [et al.] ; compilación de Mónica Cohendoz ; Sebastián Benedetti ; coordinación general de Carolina Ferrer. – 1a ed. – Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-568-6 1. Ciencias Sociales. 2. Medios de Comunicación Social. 3. Periodismo. I. Cohendoz, Mónica, comp. II. Benedetti, Sebastián, comp. III. Ferrer, Carolina, coord. CDD 302.201

 

Encuesta sobre el periodismo en la Provincia de Buenos AiresEncuesta sobre el periodismo en la Provincia de Buenos Airesjulio 7, 2022
Fotogalería: V Jornada de Periodismoagosto 31, 2022Fotogalería: V Jornada de Periodismo

Posts relacionadosBest

Publicaciones

Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)

AdminE agosto 23, 2022
Fake News y desinformaciónPublicaciones

La Mag. Victoria Ennis publicó en “Medical Writting” sobre Fake News

AdminE marzo 31, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Featured image: Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)
Ultimas publicaciones
  • 1Presentamos el Observatorio en el #ALAIC2022
    Presentamos el Observatorio en el #ALAIC2022
    septiembre 30, 2022
  • 2Fotogalería: V Jornada de Periodismo
    Fotogalería: V Jornada de Periodismo
    agosto 31, 2022
  • 3Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)
    Libro: Periodismo, comunicación y ética: debates en tiempos de cólera y (virus)
    agosto 23, 2022

El Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia es Coordinado por el Núcleo de Investigación Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO), ambos espacios se enmarcan en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de la República Argentina.

Subscribite al Observatorio

¿Querés recibir las novedades en tu correo electrónico?

    Copyright © 2020 Observatoriodemedios. Todos los derechos reservados

    Sitio web construido por www.samalo.com.ar